Lo más urgente es que seamos capaces de recuperar la verdad de lo que ha sucedido y está sucediendo en España.
Son palabras de Jaime Mayor Oreja en la, muy interesante, tercera de ABC. En un brillante análisis Jaime Mayor Oreja explica que estamos ante el proyecto de una segunda transición. Esta segunda transición supone la ruptura de España y la reconfiguración política de la España actual en los brazos del nacionalismo y el populismo.
El proceso tiene un inicio, los gobiernos de Zapatero, en el que el PSOE asume, hace propia, la hoja de ruta que nacionalistas, vascos y catalanes, pactaron con ETA en Estella y en Perpiñán. El proceso tiene dos actores, el nacionalismo y el populismo. Por el lado nacionalista, ETA ha cedido el testigo al nacionalismo catalán, mientras el PNV espera agazapado. El populismo es consecuencia natural de la radicalización de los gobiernos de Zapatero.
El proceso tiene una herramienta para ganar, la reedición del frente popular. La argamasa de ese frente es doble, una accidental, expulsar al Partido Popular del poder, otra esencial, la ruptura de España.
Este proceso ha podido pervivir gracias a que no ha encontrado la oposición de un proyecto político alternativo. Quienes podían y debían hacerlo se limitaron a «la gestión económica de la crisis». Importante sí, pero que insuficiente para el momento político que vive España. Por eso, estos años de gobierno popular no sólo no han paralizado el proceso, sino que han servido para que el proceso continuara vivo y, por su propia naturaleza, se expandiera.
Brillante reflexión y, muy necesaria, llamada a entender y diagnosticar, adecuadamente, la situación política que vive nuestra nación. Sólo desde un diagnóstico adecuado es posible acertar con la solución. Y es necesaria una solución, porque de este proyecto sólo cabe esperar males para España y los españoles.
La solución se llama, un proyecto de España, un proyecto de España que parta de su historia, de su tradición, respete su diversidad y una a todos los españoles en una vocación compartida. Desde Mi querida España queremos contribuir a ello.
Mi querida y engañada España.
Categorías:España, Nacionalismo, Populismo
Mayor Oreja, ha tenido la valentía de decir lo que a la luz de los acontecimientos es bastante plausible que suceda, si no hay correcciones. Ama a España y eso se refleja en su discurso coherente. Una voz que descuella entre tanto personajillo insípido.
Me gustaMe gusta
Me resultan muy interesantes los artículos que aparecen en «mi querida Españaefecto» pero me gustaría conocer el nombre de su autor o autores. Mayor Oreja me merece el mayor respeto y me convence más que Rajoy. El comentario de Manuel me parece injusto con Aznar que creo fue un buen gobernante aunque no acertara con respecto a su sucesor. Creo que la derrota inicial de Rajoy le llevó a un viaje a Méjico de donde volvió cambiado ¿Por qué?
Me gustaMe gusta
¿ Y como se rindió Aznar y renunció consolidar al PP? Se entregó al becerro de oro y le otorgó el mando a un incapaz. Él creía haberlo hecho todo, se entregó al Paraiso de la pasta y ahi está. Es muy zorro porque está inculpando a los demás cuando el culpable es él. Tomó el poder de las manos débiles de un anciano para lucrarse y así ha salido. Rajoy es el chivo expiatorio.
Me gustaMe gusta