Islam y violencia

¿Es el Islam violento? ¿La violencia es intrínseca al Islam?

cortado

Cada vez más se debate sobre la violencia y el islam. No todos los musulmanes son violentos, sin embargo, vemos aparecer muchas muestras de violencia, movimientos violentos en el ámbito del Islam. Violencia que en muchos casos se justifica en base a Mahoma y al Corán. Antes estas justificaciones «teológicas» de la violencia algunas responden rechazándolas por incorrectas, otros consideras que se ajustan a la realidad del texto coránico y la vida de Mahoma.

El P. Samir Khalil nos ayuda a profundizar, en una interesante entrevista, sobre este binomio Islam-violencia y sus raíces. La entrevista les ayudará a conocer mejor el Islam, su relación con la violencia y lo que sucede en Oriente Próximo. Les dejamos algunas reflexiones del P. Samir, hay más y muy interesantes en la entrevista completa en Infocatólica.

  • ¿Cree Vd. que el Islam pueda ser llamado como religión de paz?

Radicalmente no lo es, pero el Islam no se puede reducir a la violencia. El Islam es un proyecto global: político, económico, cultural, costumbres, espiritual-religioso, etc. Y puesto que es así puede acudir a la violencia. Por ejemplo: comenzando con la idea que es el proyecto mejor que Dios ha propuesto a la humanidad.

Si no tengo el principio de la libertad de conciencia absoluta, entonces llego a la conclusión que el bien lo tengo que imponer a los demás. Sin embargo el principio cristiano es que el bien se propone, no se impone; y cada cual es libre de rechazar la religión. Cada uno de nosotros somos libres para rechazar el bien.

Pero esto el Islam no lo entiende porque es un proyecto político y dice: “El bien hay que imponerlo con cualquier medio”.
Pero también he de decir que la solución no es la eliminación de la religión como en la Revolución Francesa

  • ¿Cómo se considera la libertad de conciencia en el Islam?

La libertad de conciencia es algo clave y ha sido firmada en la declaración universal de los Derechos Humanos de 1948 y también hay países musulmanes firmantes.

Yo hice un curso de 24 horas acerca de la libertad religiosa en el Islam y se sabe que ellos redactaron 3 documentos: uno en París, otro en El Cairo y otro en una ciudad cuyo nombre no recuerdo. Fue una declaración islámica de los derechos humanos. Aunque no tiene sentido la declaración islámica de los derechos humanos porque el ser humano no es, de por sí, musulmán, budista, cristiano, etc. sino que es ser humano en general.

Cuando hablo de ser humano no tengo que hablar de religión porque el ser humano es tal en todas las religiones. Ese es el camino a seguir. Y esta es la grave laguna en el Islam.

La idea básica es esta: el Islam es la última religión revelada y por tanto es la mejor religión.

Y esto es un principio que yo rechazo. Esto está equivocado porque todas las civilizaciones dan pasos hacia atrás éticamente hablando, también el Islam.

El fundamento es el siguiente: puesto que es la última religión revelada, todos deberían abrazar esta religión. Todo se fundamenta sobre falsas premisas; de ahí que el Islam diga que todos los medios son buenos para obtener un fin bueno; pero también esto es discutible: no te puedo obligar a hacer el bien.

  • ¿Debemos considerar el Islam como una religión violenta?

Efectivamente: el Coram está lleno de violencia. Al respecto, he escrito un pequeño libro de 80 páginas en francés titulado “Violencia y no Violencia en el Coram y en el Islam”. No es un libro contra el Islam: se cita tanto el aspecto violento y el aspecto no violento. Y explico por qué hay versículos violentos y otros no violentos.

En la primera parte de la vida de Mahoma, él no tenía ningún poder: comenzaba un proyecto. Y era no violento porque no tenía ningún ejército. Se trata del primer periodo de La Meca desde el 610 al 622 y en esta época los versículos revelados están abiertos. Luego él huye a Medina y muere en el 632. En este tiempo él crea el Islam como comunidad. Antes, sin embargo, el Islam era un proyecto, un ideal. Es en este momento cuando comienza a hacer alianzas y a hacer guerras. Y al relacionarse con los judíos, toma muchas costumbres del judaísmo: las tres oraciones durante el día, un día de ayuno, etc.
Hay un momento en el que comienza el aspecto violento y según los expertos: mueren entre 600 y 800 personas. Y esclaviza a mujeres y niños. Y llegan versículos que proponen la violencia.

Por tanto: hay un contraste entre el primer periodo que es más pacífico y más atractivo y entre un segundo periodo que es más violento y más guerrero.

Hay contradicciones entre un versículo pacífico y otro violento. El Coram lo reconoce. Hay versículos que contradicen otros versículos. Por eso hay versículos que anulan a otros. Los últimos desautorizan a los primeros y los últimos son más violentos.

Los fundamentalistas dicen que el versículo llamado de la espada ha cancelado más de 1000 versículos opuestos. Es una manera de decir que el verdadero Islam es el guerrero. Por tanto: quien actúa con violencia, es conforme al ideal del Islam.
Se puede concluir que el Islam es una religión que contiene la violencia y la no violencia. Pero la vida de Mahoma ha llevado al Islam a preferir la violencia a la no violencia.

Mi querida y despistada España.

IMG_5042



Categorías:Islam, Libertad Religiosa

Etiquetas:, , ,

2 respuestas

  1. Por favor lean el Coran y verán que es una mescolanza de cosas heterogéneas pues dedican bastante espacio a citar a Jesús y María hasta el punto que un converso ha escrito que él encontró a Cristo en el Coran. Al mismo tiempo mantienen cosas de una violencia espantosa y de un deseo expansivo imparable. Lo extraño es que después de catorce siglos no se haya reflexionado y depurado este texto que ha resultado tan explosivo.

    Le gusta a 1 persona

  2. Esto es totalmente exacto. El Islam no tiene la menor defensa, ninguna defensa, es una ideologia, disfrazada de religión, que propone y además a nivel global, puesto que según ellos, todos tenemos que someternos ante «Alláh el misericordioso» (que manda cojones lo misericordioso que seria el especimen ese en caso de existir), una teocracia totalitarista en la que el libre albedrio del individuo no tiene cabida.

    Y lo peor es que hay mucha gente que se niega a ver lo que tiene delante de sus narices y dispuesta además a etiquetar de «racistas» y «xenófobos» a quienes si lo vemos, algo que además es falaz y de ignorantes porque el Islam no es una raza ni es una nacionalidad con lo que lo del racismo y la xenofobia sobra totalmente, es puro engaño para que mucha gente se corte de decir lo que realmente cree y piensa debido a ese, por otra parte irracional y absurdo, miedo al «que dirán».

    Saludos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: