La dictadura silenciosa

Existen formas sibilinas de acallar el pensamiento disidente.

logofacebook

Nuestro tiempo si por algo se caracteriza es por la imposición ideológica, la eliminación – no necesariamente física – de aquel que opina distinto del pensamiento dominante. En muchos momentos estamos asistiendo a cómo, a través de la leyes, se trata de amordazar al disidente. Esta fórmula de mordaza tiene una ventaja, se conoce, se puede denunciar, se identifica.

Sin embargo, no es está la única forma de acallar al disidente. Hoy las redes sociales son un ámbito de comunicación muy importante y uno tiende a pensar que es un ámbito de libertad. Sin embargo, no lo es tanto, o al menos no para todos. Hace poco se publicó que Facebook orientaba las noticias publicadas hacia un carácter marcadamente progresista. Ahora nos enteramos que cierra, sin aviso y justificación, páginas que defienden la vida o una visión de la sexualidad acorde a la naturaleza del hombre.

Lo más peligroso de esta censura es que pasa desapercibida, no se conoce y lo que provoca es la sensación de que no hay pensamiento alternativo y todo ello sin escándalo, sin ruido. ¿Somos conscientes del poder que tienen los twitter, facebook, amazon, google,… a la hora de configurar el mundo?

Mi querida y amordazada España.

IMG_5042



Categorías:Dictadura ideológica

Etiquetas:, , , , ,

2 respuestas

  1. Reblogueó esto en Contra la ley "antitabaco"y comentado:
    Que Facebook favorecía el progresismo por encima del conservadurismo o el liberalismo, era algo que se podía notar en la página de Smokers Against Discrimination. En los numerosos conflictos con trolls antitabaco «profesionales», Facebook tendía a favorecerlos a ellos, en contra de la página. No era una tendencia muy marcada, pero se notaba un aire «progre» antitabaco.

    En Twitter el progresismo es mucho más marcado, claramente dictatorial. El caso que yo más seguí fue el del actor Adam Baldwin, uno de los pocos actores conservadores de Hollywood (https://www.ijreview.com/2016/02/543989-adam-baldwin-quits-twitter/). Nunca ninguno de los twits de Adam Baldwin contuvo ni insultos ni «hate speech», más bien todo lo contrario. En sus twits se evidenciaba una persona educada e inteligente. Su único «crimen»: ser conservador.

    Twitter sin embargo toleró los tweets llenos de amenazas e insultos de su muy progresista hermano, Alec Baldwin (http://www.dailymail.co.uk/tvshowbiz/article-2350488/Alec-Baldwin-unleashes-homophobic-violent-Twitter-tirade-MailOnline-reporter.html). Más claro, el agua.

    El caso de Wikipedia es mucho mas grave aún. No solamente su creador, Jim Wales, admite abiertamente que la Wikipedia tiene un sesgo “progre”, sino que la legión de editores que la mantienen son mayoritariamente “ultraprogres”.

    Los ejemplos son casi infinitos, pero digamos que en español, en cualquier tema susceptible de ser politizado, los editores no toleran ninguna versión que no sea “progre”. Esto puede verse en prácticamente todos los artículos, de biografías a batallas, del “calentamiento global” a por supuesto el tabaco.

    La Wikipedia es totalmente antitabaco y los editores cuyas versiones se toleran y se dan por válidas, parecen salidos de las más profundas catacumbas de los grupos antitabaco radicales profesionales. Y probablemente lo son. Todavía ayer tuve que pasarme un momentito por la versión española del artículo sobre la ley del tabaco en Portugal y casi vomito.

    Si, la red es aparentemente libre, pero no lo es. De Bill Gates a Mark Zukerberg, pasando por Steve Jobs and Steve Wozniak, la industria de la informática y las redes sociales está dominada por el pensamiento “progresista” propio de la progresista (y antitabaco) California.

    Todos ellos nos han vendido productos que han mejorado nuestras vidas. Pero no es lo único que venden…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: