Disidentes no

El Nuevo Orden Mundial no los admite.

La UE anuncia represalias contra los países del Grupo Visegrado (Polonía, Hungría, República Checa). ¿La acusación?: no acatar la imposición del plan de acogida de solicitantes de asilo desde Italia y Grecia. En definitiva, se les acusa de velar por el bien común de sus naciones, que es lo que corresponde a un gobernante. Obviamente no se debe olvidar el bien común considerando a sus vecinos y socios europeos, pero eso no puede suponer que se ceda a las imposiciones que ellos les quieran imponer y asumir políticas que no compartan o no tengan en cuenta su situación nacional.

No podemos olvidar que en la crisis migratoria de hace tres años todo los gobernantes europeos criticaron a Hungría por su negativa a aceptar indiscriminadamente solicitantes de asilo, pero el tiempo le dio la razón. Pero es que los líderes europeos y el Nuevo Orden Mundial no aceptan disidentes.

Es verdad que la inmigración no es una cuestión fácil. Hay que ser capaz de compatibilizar el respeto a la dignidad de los que vienen a Europa buscando una vida mejor o huyendo de la persecución con la protección de los nacionales del país de acogida. La resolución un problema humanitario, que en muchos casos existe, no puede suponer la creación de un problema irresoluble a los nacionales (violencia yihadista, inseguridad en los barrios, negativa de cumplir la legislación nacional  – pregunten en Alemania, Inglaterra, Bélgica,…-). Y eso en ocasiones, en muchas ocasiones, exige enfrentar el pensamiento políticamente correcto, como ha hecho el Grupo de Visegrado.

Pero es que además, al tratar la inmigración hay que preguntarse también por la «agenda oculta». Tras la inmigración no sólo hay una cuestión humanitaria. También hay un proceso de transformación social del occidente europeo rompiendo la cohesión social, sobre todo a través de la inmigración islámica. Y esa agenda oculta no se puede olvidar a la hora de afrontar el problema. Nuestros gobernantes tienen el deber de proteger a nuestras sociedades, de evitar su ruptura y las infiltraciones de grupos disruptores. Ese deber no lo han cumplido la mayoría de los gobernantes de Europa. En MQE pensamos que actúan así porque se adhieren a la «agenda oculta» que busca modificar la configuración social de Europa. Hay algunos, el Grupo de Visegrado, que no se adhieren a la «agenda oculta» y por eso son perseguidos.

No nos dejemos engañar, el problema del Grupo de Visegrado no es que sea insolidario, ni anti-inmigración. Es que no se suma a la agenda oculta.

Mi querida y luminosa España.



Categorías:Europa, Inmigración

Etiquetas:, ,

2 respuestas

  1. Bien por el grupo Visegrado. Y ojalá la UE desaparezca.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: