¿Mereció la pena?

¿Qué ha pasado para que nos hagamos esa pregunta?

Estamos celebrando los 20 años de dos de los acontecimiento más importantes de la historia de España desde la transición. Dos hechos que están unidos por una voluntad, la firme decisión de la nación española de no ceder al chantaje terrorista. Esa firme decisión, justo es reconocerlo, la encarnaron José María Aznar y Jaime Mayor Oreja. Dos patriotas que fueron capaces de entender el reto y de no sucumbir ante el chantaje de la banda terrorista ETA y ante el entreguismo de aquellos para los que nunca hay principio que merezca ser defendido.

Sí, el secuestro de Ortega Lara fue un chantaje a España y el estado se mantuvo firme. Esa firmeza tuvo un coste alto: 532 días de cautiverio de un compatriota y el asesinato de Miguel Angel Blanco. Gracias a la firmeza del gobierno español, y al sacrificio de Ortega Lara y su familia y de Miguel Angel Blanco y su familia algo cambió en la sociedad española. Y ese cambio, a pesar de la actuación del separatismo «democrático» vasco – menos de un año después pactaban en Estella con los asesinos del Miguel Angel Blanco, el pacto de Estella, que nadie ha derogado todavía – permitió acelerar el proceso por el cual se llegaría, gracias a la actuación policial, de la justicia y del gobierno Aznar al final de la banda terrorista ETA. Se pago un precio alto, muy alto, pero se hizo honor a ese precio y se obtuvo la pieza, la práctica desaparición de ETA. Conviene, para recordar aquellos días, ver este programa.

Sin embargo, 20 años después María San Gil se pregunta si aquello mereció la pena. Uno, ante esa pregunta se queda frío, congelado al ver quien la hace. La hace María, una persona que dedicó su vida, mejor dicho, ofreció su vida para defender las libertades y España en Vascongadas, y no sólo contra el terrorismo de ETA, sino contra el proyecto totalitario del separatismo vasco. Hoy 20 años después María dice: «Podríamos haberlo conseguido, solo hacía falta perseverar, ser tenaces y resistir, cuando las convicciones son firmes merece la pena, pero por lo visto las convicciones no eran lo suficientemente firmes. La ética se convirtió en estrategia y, 20 años después, la Memoria, la Dignidad y la Justicia que reclamaban las víctimas del terrorismo se han convertido en artesanos de la paz, reconciliación y tabula rasa.

Casi mil asesinatos después, miles de familias destrozadas, innumerables heridos, secuestrados, extorsionados y una sociedad enferma de cobardía, miedo y falta de libertad, el brazo político de ETA está en la instituciones (donde se les trata por parte de todos los demás partidos como si fueran demócratas de toda la vida), el proyecto político de ETA no ha sido deslegitimado, los asesinos cumplen minicondenas y pasean tranquilamente por las calles de pueblos y ciudades donde no hay ni una sola placa que recuerde a sus víctimas. El PNV sigue gobernando y su descomunal responsabilidad en la historia ha sido blanqueada gracias, entre otros motivos y por citar sólo el último, a su codiciado voto para los Presupuestos Generales del Estado.

Si recuerdo el año 1997, lo único que mereció la pena fue el nacimiento de mi hijo Íñigo…»

La ética se convirtió en estrategia diagnostica con acierto María San Gil. Esa conversión tiene nombre propios: José Luis Rodríguez Zapatero – que no sólo no perseveró, sino que pactó con los terroristas -; Mariano Rajoy – que asumió la hoja de ruta de Zapatero -. Ellos, y la pusilanimidad y pasividad de gran parte de la sociedad española, han hecho que hoy algunos que pagaron un alto precio por la defensa de las libertades y de España se pregunten si mereció la pena. ¿Tenemos derecho a hacerles esto? ¿Es posible llegar a estos niveles de indignidad? ¿Nos merecemos estos gobernantes? ¿Puede España ir con la cabeza alta?

Mi querida e indigna España.



Categorías:España, ETA, Separatismos

Etiquetas:, , , ,

1 respuesta

  1. Reblogueó esto en El Heraldo Montañés.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: