La información religiosa a examen

Religión en Libertad sigue líder en el ranking de audiencia de las webs religiosas; Religión Digital, sexta

 

En Mi Querida España defendemos que la fe católica forma parte de la esencia de España. No se puede entender España sin la fe católica. Esta convicción nos ha llevado a estar muy pendientes siempre de la información religiosa. Esa atención, y el hecho de que algunos medios se atribuyan determinados liderazgos en la información religiosa, nos animó a estudiar quién es quién en la información religiosa y su influencia real. Para eso, desde Mi Querida España, hemos realizado un análisis para conocer quién lidera el ranking de las webs religiosas que se publican en España gracias a la herramienta Similarweb, que es la de referencia en el mercado publicitario y tecnológico para conocer la difusión de los medios digitales.

Teniendo como referencia el mes de abril de 2019, los datos que arroja este estudio son sorprendentes. Religión Digital, el portal decano de las webs religiosas en España, dirigido por José Manuel Vidal, y con Jesús Bastante como redactor jefe, que hasta pocos meses formaba parte de la estructura tecnológica de Periodista Digital, la plataforma propiedad del periodista Alfonso Rojo, y que se consideraba como la web religiosa de mayor alcance, difusión e influencia, cae a una llamativa sexta posición en este ranking de audiencia.

Durante los últimos años Religión Digital no podía ser auditada al sumar sus sesiones al global de Periodista Digital, sin embargo, su director, José Manuel Vidal, aseguraba que su audiencia se cifraba en millones y que por lo tanto su portal era líder indiscutible entre las webs de temática religiosa que se editan en España. Desde que Religión Digital se ha independizado de Periodista Digital, ya se puede tener acceso a la audiencia real de la que disponen, y esta es la primera vez que se puede saber el alcance y la audiencia real, situándola en la sexta posición, teniendo por encima a Religión en Libertad; Infocatólica; Infovaticana; Actuall y Vida Nueva.

Ranking de audiencia de las webs religiosas que se publican en España

Estos son los 12 medios religiosos digitales de mayor audiencia e influencia que se publican en España según Similarweb, con los datos segmentados del mes de abril de 2019.

1.- Religión en Libertad

1.820.000 sesiones

https://www.similarweb.com/website/religionenlibertad.com#overview

2.- Infocatolica

1.300.000 sesiones

https://www.similarweb.com/website/infocatolica.com#overview

3.- InfoVaticana

1.000.000 sesiones

https://www.similarweb.com/website/infovaticana.com#overview

4.- Actuall

592.720 sesiones

https://www.similarweb.com/website/actuall.com#overview

5.- Vida Nueva

543.760 sesiones

https://www.similarweb.com/website/vidanuevadigital.com#overview

6.- Religión Digital

438.905 sesiones

https://www.similarweb.com/website/religiondigital.org

7.- Cari Filii

295.980 sesiones

https://www.similarweb.com/website/carifilii.es

8.- Alfa y Omega

260.910 sesiones

https://www.similarweb.com/website/alfayomega.es

9.- Forum Libertas

236.390 sesiones

https://www.similarweb.com/website/forumlibertas.com#overview

10.- Adelante la Fe

229.760 sesiones

https://www.similarweb.com/website/adelantelafe.com#overview

11.- Revista Ecclesia

215.310 sesiones

12.- Revista Ecclesia

178.830 sesiones

https://www.similarweb.com/website/revistaecclesia.com

13.- Religión Confidencial

122.810 sesiones

https://www.similarweb.com/website/religion.elconfidencialdigital.com#overview

Religión en Libertad, líder

Con los datos proporcionados por la empresa Similarweb, de capital israelí, se mantiene como líder de audiencia el portal Religión en Libertad, fundado y dirigido por el periodista catalán Álex Rosal, y tiene como subdirector a Carmelo López-Arias, y cuenta con Pablo J. Ginés como redactor jefe, y a Javier Lozano como redactor.  Religión en Libertad, propiedad de la Fundación Nueva Evangelización para el siglo XXI, que tiene carácter religioso, acaba de cumplir diez años de vida, y destaca por una línea editorial basada en publicar historias sobre los testimonios de vida cristiana, así como manifestar como actúa el amor de Dios a través de milagros y conversiones en todo el mundo. También informa sobre los métodos de evangelización que más impacto tienen en la Iglesia Universal.

Infocatólica, en segunda posición

La web Infocatólica, fundada por el sacerdote navarro José María Iraburu y propiedad de la Fundación InfoCatólica, de carácter civil, está dirigida en la actualidad por Juanjo Romero teniendo a Luis Fernando Pérez-Bustamante como redactor jefe. Con una línea editorial basada en la defensa de la doctrina católica y las verdades fundamentales, cuenta con un gran elenco de blogueros, entre los que destaca Jorge González Guadalix, párroco de Madrid; el padre Javier Olivera Ravasi, sacerdote argentino; el seglar Jorge Soley; el periodista aragonés Javier Navascués o los citados P. Iraburu; Luis Fernando Pérez-Bustamante o Juanjo Romero, entre otros.

Infovaticana, tercera

El portal Infovaticana, fundado y dirigido por Gabriel Ariza Rossy, además de director de la editorial Homo Legens, sigue creciendo en audiencia a pesar de ser de ser de los últimos en llegar. Tiene de redactor jefe al periodista Carlos Esteban. En su ideario destaca que “InfoVaticana es un medio de información libre e independiente que tiene la vocación de servir a la Iglesia Católica y a la sociedad, siendo cooperadora de la Verdad informando sobre cuestiones que afectan a la vida de la Iglesia, especialmente del laicado occidental en su defensa de los principios no negociables, que enumeró Benedicto XVI”. Uno de sus referentes es el bloguero Paco Pepe Fernández de la Cigoña, posiblemente el analista eclesial más leído en el mundo hispano.

Actuall, cuarta posición

La web Actuall propiedad de Citizen Go, cuenta con Rosana Ribera de Gracia como editora, y a Nicolás de Cárdenas como director. Juan Robles y Ana Fuentes son sus redactores. Entre sus misiones se encuentra “entregar periodismo profesional, no lucrativo y no partidista, con la misión de promover, entre la comunidad iberoamericana, la acción cívica a favor de las causas del derecho a la vida, la familia y la libertad religiosa”. Entre sus colaboradores destacan Francisco José Contreras; Luis del Val; Cayetano González; Álex Navajas; Alfonso Basallo; Miguel Vidal y Nacho Arsuaga.

Vida Nueva, quinto

La revista fundada por el obispo Montero, José María Lozano y Lamberto de Echevarría, entre otros, y dirigida durante años por el gran José Luis Martín Descalzo, está hoy en las manos del periodista José Beltrán, que provenía de La Razón. Tiene a José Lorenzo como redactor jefe, y a los redactores José Luis Celada, Miguel Ángel Malavia y Rubén Cruz como responsables de sus contenidos. Después de 60 años de andadura, la mano experimentada de José Beltrán ha logrado renovar contenidos y la propia imagen de la publicación. Propiedad de la editorial PPC, que está ligada con el grupo SM, de los marianistas. Se definen como “una voz dentro de la Iglesia y comprometida en la Iglesia”.

Religión Digital, sexto puesto

El portal fundado por José Manuel Vidal es el decano de los digitales que se dedican a la información de la Iglesia. En su ideario subraya: “Desde Religión Digital apostamos decididamente por una información profesional y, desde el punto de vista de la fe, por un conjunto de valores comunes y en libertad”. También señalan que “Religión Digital es el principal portal sobre información religiosa en castellano del mundo. Con más de 3 millones de visitas al mes y de un millón de usuarios únicos (datos de Google Analytics) se ha convertido en un punto de referencia a nivel mundial de la información sobre cuestiones religiosas”. Entre sus blogueros destacan: José Antonio Pagola, Hilari Raguer, José Arregi, sor Lucía Caram, Jairo del Agua, Xabier Pikaza, José Ignacio González Faus, Peio Sánchez, José María Castillo, Jesús Espeja, Antonio Aradillas, Isabel Gómez Acebo, Antonio Piñero, Peio Sánchez, Ángel Moreno, Nicolás de la Carrera, el Movimiento Rural Cristiano, José Mari Lorenzo Amelibia, Guillermo Gazanini, Pedro Tarquis, José Carlos Rodríguez, Javier Madrazo, sor Gema Morató.

Cari Filii, séptimo

El portal de noticias sobre la Virgen María y el Sagrado Corazón de Jesús ha experimentado un crecimiento espectacular desde su nacimiento hace ahora tres años. Propiedad de la Fundación Cari Filli, de carácter civil, que preside Luis Cort, entre sus objetivos destaca: Fomentar las peregrinaciones a Tierra Santa y a otros lugares de tradición mariana; impulsar los estudios, el conocimiento y la devoción a la Virgen María; difundir los mensajes de las apariciones marianas reconocidas por la Iglesia católica; contribuir a la vivencia de las virtudes en la sociedad española y promover, desde los principios de la fe cristiana, la dignidad de la mujer como persona, esposa y madre.

Alfa y Omega, octavo

El semanario diocesano, propiedad de la Fundación San Agustín, del Arzobispado de Madrid, ha cumplido ya 25 años y tiene como director a Ricardo Benjumea, que cogió el testigo de Miguel Ángel Velasco, periodista de raza que dirigió la publicación durante gran parte de esos 25 años de existencia. Cuenta con Francisco Flores Domínguez, como director de arte, a María Pazos Carretero, como jefa de documentación, a Cristina Sánchez Aguilar como redactora jefe, y a los redactores: Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo (Jefe de sección); María Martínez López; José Calderero de Aldecoa; Fran Otero Fandiño y Andrés Beltramo Álvarez, como corresponsal en Roma.

Forum Libertas, noveno

Creado en 2004 por Josep Miró i Àrdevol, exconsejero de la Generalitat de Catalunya y fundador y presidente de la fundación E-Cristians, entidad propietaria del digital, ofrece una información amplia, no sólo eclesial o de vida cristiana, con una cosmovisión cristiana. Sus informaciones sobre la ideología de género han sido innovadoras en la prensa española.

Adelante la Fe, décimo

Fundado por el padre Santiago González, de la diócesis de Sevilla, en la actualidad lo dirige Miguel Ángel Yañez. Su línea editorial es de carácter tradicionalista y promueve el Rito extraordinario de la Misa. Tienen sindicación con varias publicaciones internacionales como One Peter Five; Rorate Caeli y Correspondenzia Romana.

El Pan de los Pobres, decimo primero

“EL PAN DE LOS POBRES” promueve la devoción a San Antonio, el santo de los milagros, desde hace más de 120 años, y viene gozando de la bendición de los Papas. En esta revista religiosa vas a encontrar un amigo fiel que  te visitará mensualmente tu casa.

La Revista religiosa EL PAN DE LOS POBRES fue fundada en Bilbao, el 13 de Abril de1896, por D. Antonio de la Cuesta y Sainz, para difundir ladevoción a San Antonio de Padua y contribuir a la formación e información católica, por todos los rincones de España y el Extranjero. En 2003, comenzó a dirigirla D. Luis Fernando de Zayas y Arancibia, que, desde esa fecha, se responsabilizó de su difusión, manteniendo intacto el espíritu de la Obra.

Además de formar e informar, «El pan de los pobres», ayuda a sacerdotes necesitados, con la entrega de estipendios para la celebración de Misas por las intenciones solicitadas, así como ayudas especiales a conventos, familias y personas necesitadas, con los donativos que reciben.

Revista Ecclesia, decimo segundo

Ha cumplido 75 años de vida. Es la revista española pionera en la información eclesial desde el año 1941. Es propiedad de la Conferencia Episcopal Española. Su director es el sacerdote de la diócesis de Guadalajara: Jesús de las Heras Muela. Y tiene como redactores a Silvia Rozas; José Ignacio Rivarés Javierre; Patricia Basterrechea Millán; Julio Rodríguez Sánchez; Antonio Cortés Calvo y José Díaz Cascos.

Religión Confidencial, decimo tercero

Ubicado dentro de la plataforma de El Confidencial Digital cuyo editor es José Apezarena y su director Javier Fumero, Marta Santín es la coordinadora de esta publicación online diaria que ofrece análisis y noticias en exclusiva sobre asuntos eclesiales tanto de la realidad española como en el Vaticano.



Categorías:Alma, Catolicismo

Etiquetas:, , , , , ,

11 respuestas

  1. Mira que hay gente que se empeña en confundir un número partitivo (onceavo) con un número ordinal (undécimo) Si en mi colegio de primaria yo hubiese escrito éso, me hubiesen suspendido el curso de inmediato. No tienen nada que ver el uno con el otro, pero, en fin, así está la cultura en España desde hace décadas.

    Me gusta

  2. Faltan germinans germinabit, forosdelavirgen, comovaradealmendro, religionlavozlibre

    Me gusta

    • Tiene razón, no llegamos a todo. Germinans web imprescindible para entender que pasa en la Iglesia en Cataluña hemos querido medirlo pero hay alguna cuestión de configuración de su página que no nos permite hacerlo.

      Me gusta

  3. Religión en Libertad es Alicia en el país de las maravillas. la mayor desinformación que podemos padecer. No informa de ninguno de los desastres actuales que está padeciendo el catolicismo, desastres propiciados por un Francisco demoledor.

    Le gusta a 1 persona

  4. Estimados

    Buen análisis a pesar de haberos dejado la revista EL PAN DE LOS POBRES, la primera del ranking en su edición física y la onceava en su edición online. https://www.similarweb.com/website/elpandelospobres.com#overview

    Un saludo.
    Begoña González

    Me gusta

Trackbacks

  1. Datos sobre las webs de información religiosa en España | Infovaticana Blogs

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: