Es la justicia

La descomposición del estado de derecho exige el control de la justicia.

La democracia instaurada en España está dando serias muestras de incapacidad para garantizar a los españoles la vigencia del estado de derecho. La existencia de un estado de derecho exige leyes justas que son aplicadas por los jueces ante las arbitrariedades del poder político.

Nuestra democracia, como todas las democracias liberales, han renunciado a la primera exigencia del estado de derecho, las leyes justas. Lo que tenemos fruto de la concepción liberal de la democracia son leyes aprobadas por un parlamento que no reconoce otro límite que el de la mayoría de votos en su seno, que rechaza por tanto cualquier referencia externa para evaluar si una ley es justa o no.

Siendo esta primera renuncia un gran mal, hay todavía democracias liberales que apuestan por la exigencia de un estado de derecho, es decir, que al menos las leyes, injustas o no, sirvan de protección a los ciudadanos ante las arbitrariedades de un poder político que quiera saltarse el marco legal establecido. Este segundo requisito exige de instituciones, en especial la justicia, independientes.

Sin embargo, en España nuestros políticos, y en el fondo la sociedad, han renunciado también a esta segunda exigencia del estado de derecho, una justicia independiente que proteja al ciudadano español ante las actuaciones contrarias a la ley del gobierno de turno.

La izquierda (PSOE y demás adláteres – Podemos, IU, separatistas-) han tenido claro que había que controlar la justicia para controlar una sociedad, así a lo largo de estos 40 años de mal llamada democracia los gobiernos del PSOE han ido cercenando los pilares de la independencia judicial, así:

  • el PSOE de González creó el cuarto turno para poder introducir en el sistema judicial a sus «amigos», evitando el procedimiento de oposiciones que garantizaba al menos una calidad técnica en los aspirantes a jueces.
  • el PSOE de Gónzalez modificó el sistema de elección de los miembros del CGPJ para, a través del parlamento, tener un control político del mismos.
  • el PP y el PSOE de Aznar y Zapatero, acordaron profundizar en el control político del CGPJ (reforma Michavila).
  • el PSOE modificó por ley el quórum necesario en el CGPJ para cubrir las vacantes de jueces ampliando la mayoría necesaria a 3/5 dado que en esos momento entendían que el CGPJ estaba controlado  por los conservadores.

Y durante todo este tiempo el PP ha incumplido una vez tras otra – Aznar, Rajoy y Casado – su promesa de avanzar en la independencia del poder judicial.

Por eso no es de extrañar que ahora el PSOE y su socio Podemos anuncien que quieren cambiar el criterio para seleccionar los miembros del CGPJ. Estamos en plena asalto al estado de derecho y un elemento crucial es controlar la justicia. Si hay algo que se lo impide el gobierno no dudará en derribarlo. En esas estamos, el asalto final a la justicia.

¿Seguirá pactando el PP con el PSOE la renovación del CGPJ? ¿Seguirá pactando los presupuestos C´s con el PSOE? ¿Cuándo se darán cuenta que con Sánchez no se puede pactar nada salvo la fecha de dimisión?

Mi querida e injusta España.



Categorías:justicia, Libertad

Etiquetas:, , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: