España tiene un nivel de deuda insostenible. Informa ok diario de que España entrará el próximo año en los niveles de deuda en los que fueron intervenidas Italia y Portugal. Así que aplíquense el refranero: «cuando las barbas de tu… Leer más ›
Economía
El Gobierno no deja a nadie atrás (III)
Salvo que trabajen para Renfe. Renfe da por finalizado el contrato de las cafeterías del AVE con Ferrovial. La compañía pública deja en el aire el futuro laboral de cerca de 2.000 trabajadores. Ya lo ven, el gobierno exigiendo que… Leer más ›
El gobierno no deja a nadie atrás (II)
Parece que las pymes sí. El gobierno, sindicatos y patronal han llegado a un acuerdo sobre los ERTES, los flexibilizan – aparece el ERTE parcial de fuerza mayor – pero no reducen el tiempo de prohibición de despidos (6… Leer más ›
Dando ejemplo
UGT Cataluña realiza un ERTE de la mitad de su plantilla. Ya lo ven, la izquierda dando ejemplo. En plena crisis sanitaria UGT Cataluña despide temporalmente al 50% de su plantilla. ¿Por qué? ¿Ha visto limitados sus ingresos? Que sepamos… Leer más ›
Lecciones de economía en tiempos de coronavirus
Que sirven para el gobierno de España Algunos, bastante abundantes entre la ultraizquierda podemita, no acaban de entender que los recursos no aparecen por generación espontánea. Es el caso de esta chica: Por fortuna hay personas dispuestas a enseñar al… Leer más ›
¡Atención a la nueva propuesta de Podemos para acabar con el paro!
¿Cómo no se nos había ocurrido antes? Pues claro. Y como no hay inmuebles en los que meter a tanto funcionario, les podemos enviar una carta a su casa, nombrándolos empleados públicos y diciéndoles que no hace falta que salgan… Leer más ›
Arruinando España
¿Hasta cuando? Informa Libertad Digital que el nuevo gobierno andaluz ha detectado que Susana Díaz dejó un ‘agujero’ de 2.900 millones en la educación y sanidad andaluzas. No es algo que nos extrañe en MQE, muchas veces hemos escrito sobre… Leer más ›
El plato de lentejas
¿Venderemos la primogenitura? No hay duda, se acercan las elecciones. Sólo en ese contexto se puede entender plenamente el anuncio de la rebaja fiscal de Cristina Cifuentes. Una rebaja fiscal importante: baja el IRPF, mejora la deducción de gastos de… Leer más ›
¿Cómo? y no qué
Es la pregunta que debe contestar Rajoy. Las pensiones a debate en el Congreso. Algo gordo debe pasar para que lo que ha sido un tabú hasta hace muy poco, las pensiones, esté ahora permanentemente en el debate político. Decía… Leer más ›
¿Qué más?
Con nuestro dinero… No cabe duda que la presión acaba haciendo mella. Son permanentes los mensajes de la izquierda política sobre los recortes. Cualquiera que mire con objetividad las cuentas públicas españolas podrá ver que se han hecho algunos ajustes de… Leer más ›
La familia española
En tres gráficos. Forum Libertas ha analizado los datos de los últimos datos de la Fundación Foessa y del Ministerio de Sanidad. Tres gráficos/cuadros resumen la situación: Crecen los hogares monoparentales: Tipos de hogares en España durante el año 2016. Datos:… Leer más ›
¿Pensiones?
La hucha vacía, sistema agotado. Se venía avisando desde hace años. En los últimos años se ha urgido a los sucesivos gobiernos a hacer algo dada la inminente quiebra del sistema (ya no queda fondo de reserva mas que… Leer más ›
¿Quién manda en España?
Alguna pista: ¿quién financia a España? España cerró el año 2016 con una deuda pública que ascendía1.106.951,55 euros (99,40% del PIB). En MQE hemos comentado varias veces el preocupante volumen de la deuda pública y las implicaciones que puede tener para… Leer más ›
La macro y la micro
¿Cómo es la salida de la crisis? Parecería que la macroeconomía y la microeconomía van desacopladas en España. Si miramos los datos macroeconómicos (crecimiento PIB, evolución paro, evolución afiliados a la seguridad social, IPC,…) parece indiscutible que España está… Leer más ›
Dos reflexiones
en el día del trabajo. Sobre el salario de los españoles. El 47% de los trabajadores cobra menos de 1.000 euros. Si este dato es correcto parece difícil que los españoles lleven una vida digna. Con estos niveles salariales quedan condenados… Leer más ›
Pensiones: dos gráficos
Y nadie quiere coger el toro por los cuernos. El gasto y el número de pensiones llegan a su máximo histórico. Además, la pensión media crece, lo cual es una buena noticia, eso quiere decir que como media los… Leer más ›
La «austeridad»
El Gobierno presentará la mayor oferta de empleo público desde el inicio de la crisis. Bien es verdad que parece destinada, en principio, más que a aumentar las plazas globales a convertir empleos temporales en empleos fijos. Bien está, si… Leer más ›
Ellos gastan y tú pagas
Le llaman solidaridad intergeneracional. Este es el concepto de solidaridad intergeneracional de nuestros políticos: hoy gasto yo que ya pagarán mañana otros Más claro, lacontra.tv Mi querida y endeudada España.
El pacto de Toledo
o la caza del contribuyente. A eso se limita la gestión presupuestaria de nuestros políticos. El acertado análisis de un brillante humorista. Mi querida y cazadora España.
La inflación ha vuelto
y parece que con fuerza. El dato adelantado de Enero informa una inflación del 3%. Se ha acabado la moderación de precios, incluso nos hemos ido muy por encima del objetivo del BCE que marca un 2% de inflación. El… Leer más ›
Si lo dice González
a lo mejor nos lo acabamos de creer. Nos cuenta libre mercado que Felipe González ha declarado que: «Mienten quienes dicen que las pensiones están garantizadas». Tiene razón Felipe González, las pensiones tal y como marcha la natalidad en España no… Leer más ›
El keynesianismo en una imagen
El pobre Keynes era más sofisticado que nuestros keynesianos de estar por casa Ya lo saben, se trata de quitarle el dinero a la gente para que el Estado lo invierta en obras públicas. No otra cosa fue el penoso… Leer más ›
España no remonta
Lo cuenta el Banco de España. Se dice desde los aledaños del gobierno que estamos en proceso de recuperación. Uno de los datos que muestra para sostener dicha afirmación es que el paro bajará en los próximos años. Sin… Leer más ›
Desmadre económico
Las finanzas públicas están fuertemente deterioradas. Toda persona de sentido común, no hace falta tener masters ni ser economista, sabe que si en su casa gasta más de lo que ingresa antes o después colapsa. Sin embargo, mucho economista y… Leer más ›
Despilfarro sin límite
Poniendo en riesgo el futuro de España. Todas las noticias que se oyen sobre las cuentas públicas no paran de reflejar que los problemas financieros de España no dejan de crecer. Al descontrol de déficit público en lo que… Leer más ›