En esclavos. Sobre está cuestión reflexiona Jorge Bustos en El Mundo, y que quieren que les digamos, pensamos que tiene mucha razón. El último párrafo es tan demoledor como exacto en la descripción del español actual: Ustéd. Sí, usted. Usted…. Leer más ›
El Mundo
Enemigos del Bien Común
Pescadores en río revuelto. El Bien Común es uno de los concepto neurálgicos de la doctrina política clásica, del pensamiento político tradicional. Sobre el se justifica el papel de la autoridad. Es el Bien Común lo que debe buscar la… Leer más ›
De nuevo Roca Barea
Parece la única interesada en defender la historia y obra de España. En un magnífico artículo en El Mundo «Por quién doblan las campanas», uno más, María Elvira Roca Barea denuncia el ataque al historia de España que se está… Leer más ›
Stanley Payne desmonta los mitos sobre la 2ª República
Un poco de sensatez y rigor histórico frente a las soflamas revanchistas de Pedro Sánchez Stanley Payne es un historiador serio, riguroso y sin pelos en la lengua. Seguramente por ello es atacado por lo más sectariod e este país…… Leer más ›
La reina que intentó desmembrar España
Gibraltar y la Cataluña de 1714 La reciente película La favorita sirve de excusa a Henry Kamen para abordar la época de Ana de Inglaterra, la última reina Estuardo de ese país, y sus relaciones con España. Y nos descubre… Leer más ›
El corrosivo estado del bienestar
Destruye a las personas. Lo explica muy bien THEODORE DALRYMPLE en El Mundo. No sólo desde la teoría, sino de la práctica y experiencia de su vida profesional. Merece la pena leer el artículo completo pero hay párrafos que ponen los pelos… Leer más ›
¿Qué diferencia a Bolinaga de Zaplana?
En España parece que si no eres golpista o terrorista no mereces ser tratado como persona Es Jorge Bustos quien, en El Mundo, se atreve a alzar la voz ante el escarnio y la injusticia que se está cometiendo ante… Leer más ›
Fernando Savater y las dictaduras
Llama a los jóvenes a la rebelión. No compartimos su pensamiento filosófico, su anticlericalismo, su desprecio a la Iglesia Católica y su doctrina, su amor por los principios de la Revolución Francesa, pero es un hombre valiente. De eso no… Leer más ›
A propósito de la libertad y Cayetana (III)
El pluralismo invertido. El pasado 28 de julio escribía Cayetana Álvarez de Toledo un artículo titulado “La libertad es la corriente”. En el mismo defendía que la libertad sería el instrumento que debía utilizar Pablo Casado para devolver al… Leer más ›
A propósito de la libertad y Cayetana (II)
Ante cuestiones de conciencia, libertad de voto. El pasado 28 de julio escribía Cayetana Álvarez de Toledo un artículo titulado “La libertad es la corriente”. En el mismo defendía que la libertad sería el instrumento que debía utilizar Pablo Casado… Leer más ›
A propósito de la libertad y Cayetana (I)
Sobre el origen de la vida. El pasado 28 de julio escribía Cayetana Álvarez de Toledo un artículo titulado “La libertad es la corriente”. En el mismo defendía que la libertad sería el instrumento que debía utilizar Pablo Casado… Leer más ›
Principios, valores e ideas.
¿Los del consenso? En las primarias del Partido Popular han quedado dos candidatos, Soraya y Pablo. En la recta final el debate parece concentrarse, sobre todo en la candidatura de Pablo Casado, por postularse como la candidatura de los «principios,… Leer más ›
La pedagogía imperante es una estafa
Si hoy mismo cerraran todas las facultades de Pedagogía, nuestro sistema nacional de enseñanza no sólo no colapsaría sino que incluso mejoraría Lo escribe Carlos Serra en El Mundo y lo hace con conocimiento de causa: «Cuesta imaginar un Ministerio… Leer más ›
El suicidio
Un drama silenciado. El suicido es hoy la primera causa de muerte no natural. En 2016 3.569 españoles se suicidaron en España, lo que equivale a 1,9 suicidios por cada muerto en accidente de tráfico o a 12,7 suicidios por cada… Leer más ›
No son refugiados, son emigrantes que pagan los servicios de una mafia
«Pateras desde Libia a Italia por 600 dólares, los mejores precios, llegada garantizada» Cada vez cuela menos el relato emotivista de los pobres refugiados que huyen de la guerra. En el Aquarius no había ni un solo refugiado. Las pruebas… Leer más ›
Importante artículo de Stanley Payne sobre la «memoria histórica» del PSOE
La «memoria histórica» no se aplica a la represión de las derechas por las izquierdas durante la Segunda República y la Guerra Civil No hace falta presentar al historiador e hispanista Stanley Payne. Hoy publica en El Mundo un importante… Leer más ›
Carlos Esteban nos aclara en qué consiste «la brecha»
Y desmonta la falacia feminista Carlos Esteban en La Gaceta, indispensable en el día de hoy: «Las mujeres cobran menos que los hombres -75 céntimos por cada euro es una de las proporciones más repetidas- por el mismo trabajo. Esa… Leer más ›
Lo que realmente pasó en ARCO
Estamos ante un montaje perfectamente guionizado Mucho se ha hablado de la censura a la obra de Santiago Sierra en el pasado ARCO. Una cuestión de derechos fundamentales, ¿no? Juan Bonilla, desde El Mundo, nos explica lo que realmente pasó…. Leer más ›
La Peste: tópicos absurdos y roña de Leyenda Negra
María Elvira Roca Barea destroza el último pestiño hispanófobo Nuestro cine no tiene remedio: empeñado en denostar nuestra historia, no escatima mentiras y manipulaciones para demostrarnos lo malos que siempre hemos sido los españoles… y además éramos católicos, o sea,… Leer más ›
Exiliados en su propia nación.
En España, en el siglo XXI. El imaginario colectivo cuando oye la palabra exilio la remite a dos conceptos: exiliados políticos: aquellos que tuvieron que abandonar por su patria por sus ideas políticas. historia: el exilio es algo que ocurrió… Leer más ›
El holocausto de los «pacíficos» aztecas
¿Y se extrañan de que Hernán Cortés fuera visto como un libertador? Por mucho que le pese a la leyenda negra, la llegada de los españoles a América fue una bendición para las poblaciones americanas que pasaron de estar sometidas… Leer más ›
Aquilino Duque, lúcido y sin pelos en la lengua
Un poeta que ya no tiene que pensar en el qué dirán Acaba de publicar nuevo libro en Editorial Renacimiento, Una cruz y cinco lanzas, que glosa las figuras de Don Juan de Borbón y de Marcelino Menéndez Pelayo. Y… Leer más ›
La corrupción en España es sistémica
No es una anécdota. La solución pasa por reducir el intervencionismo administrativo. Interesante y realista aportación al debate sobre la corrupción en nuestra patria a cargo de Lorenzo B. de Quirós. No estamos tomando las medidas para evitar que esta… Leer más ›
¿Aún no lo sabes? El pucherazo del Frente Popular en 1936
¿Esto también es memoria histórica? Nos lo explica Javier Redondo en El Mundo: «Tras un meticuloso empeño detectivesco, consultar y desempolvar los archivos y actas, una a una, de cada provincia, además de otras fuentes primarias -memorias y prensa-, los… Leer más ›
¿Vencerá la yihad…
en la vieja y caduca España? Así ve Arturo Pérez-Reverte a Europa frente al Islam. Para el escritor y académico el islam invadirá Europa: «Es que van a ganar. Los derrotarán en Irak o en Siria pero van a triunfar». ¿Por qué? «porque… Leer más ›